Partiditos
Compendio de partidos suspendidos y su continuaciones (de corta duración).
1ª División 1945. Fecha 12. 15/7/1945.
Newell’s Old Boys 1 v. Independiente 4.
Newell’s Old Boys: Laureano Feliciani (debut); Cabrera y Sobrero; Carlucci, Nieres y Lizardo; Buján, F Díaz, Runzer, M Fernández y Ferreyra.
Independiente: Cammarata; Crucci y Arrigó; Sastre, Lemmi y Batagliero; Cervino, De la Mata, Erico, Pedaci y Mourín.
Goles: PT: 42' y 44' Tomás Pedaci. ST: 9' Pedaci; 34' Alfredo Runzer. En la continuación del partido: Vicente de la Mata.
Juez: H. Vázquez.
82' hubo una invasión del público rojinegro a la cancha, el partido se suspendió y la AFA decidió jugar los 8 minutos faltantes en cancha de Racing Club 15 días después. En estos minutos Vicente De La Mata marcó el 4º gol de Independiente que terminó ganando 4 a 1. El tribunal de Penas de AFA suspendió la cancha de Newell’s Old Boys por 4 fechas (reducidas a 2) por los incidentes.
1ª División 1946. Fecha 25. 27/10/1946.
Newell’s Old Boys 2 v. San Lorenzo 3.
Newell’s Old Boys: Mussimesi; Colman y Sobrero; Carlucci, Nieres y Lizardo; Ferreyra, Coll, Runzer, Bujan y Moyano.
San Lorenzo: Blazina; Vanzini y Basso; Zubieta, Grecco y Colombo; Imbellone, Farro, Pontoni, Martino y Silva.
Goles: PT 12' Oscar Silva 21' René Pontoni. ST 1'y 8' Alfredo Runzer 45' Rubén Nierves e/c
Árbitro: Osvaldo Cossio.
Cancha: Newells Old Boys.
Faltaban 2 minutos para terminar el partido, el árbitro Osvaldo Cossio le anuló un gol a Newell’s (Ramón Moyano eludió al arquero Blazina y convirtió el 3–2, pero el juez anuló el tanto por offside de Runzer). Mientras los jugadores rojinegros protestaban, San Lorenzo sacó una contra que terminó en gol (gol en contra del Nieres, tras un centro de Imbellone). Hubo una invasión de hinchas en la cancha por lo que Cossio se vio obligado a suspender el partido. Agredieron a Pontoni, Basso y Vanzini, fueron hacia el vestuario del árbitro Cossio quien logró escapar a través de un agujero de un alambrado hacia el Parque Independencia. Cossio se lanzó arriba de un auto que pasaba: pegó en el capot, cayó y fue alcanzado por los hinchas, que lo agredieron. Lo llevaron abajo de un árbol donde armaron una horca con un cinturón, cuando lo levantaron para colgarlo aparecieron 3 soldados conscriptos que a sablazos lograron dispersar a los agresores. En el Hospital Británico se constató que el árbitro tenía un golpe en la cabeza con lesión en el hueso temporal derecho, con conmoción cerebral, heridas cortantes en brazos, piernas y en el rostro.
Según el informe arbitral el encuentro fue suspendido a los 88 minutos 50 segundos, por lo cual la AFA decidió jugar los 70 segundos que restaban en la cancha de Ferro el 11/11/1946, puesto que el día anterior Newell´s jugó ante Vélez. Los 70 segundos faltantes se dividieron en 2 tiempos de 35 segundos.
De acuerdo a La Capital: “Puesta la pelota en movimiento por Aballay, amagó San Lorenzo un avance que no tuvo éxito y enseguida la pitada del árbitro puso fin al primer periodo de 35 segundos. Tocó a Rafael López de Newell´s reanudar la lucha, y la etapa final tuvo el mismo epílogo que el tiempo anterior, ya que llegados los delanteros a las proximidades del área chica finalizó el encuentro”. En estos 70 segundos hizo su debut oficial con la camiseta de Newell´s Elger Poelo Alarcón. El árbitro de encuentro fue Valentín Rey (el día anterior había dirigido la derrota de Ferro en Caballito ante Racing por 3 a 0 y algunos hinchas de Ferro le fueron a recriminar su actuación).
37ª fecha. Campeonato Primera B 1985.
Rosario Central 2 v. Villa Dálmine 2.
2/11/1985. Rosario Central 2 v. Villa Dálmine 1.
Rosario Central: Fosatti; Ghielmetti, Balbis, Serrizuela y Pedernera; Palma (72' Wolheim), Cornaglia y Chaparro; Argota, Rojas y Scalise. Entrenador: Pedro Marchetta. Suplentes: Damiano, Sperandio, Galloni y Saturno.
Villa Dálmine: Salvaggio; Fahy, Sergio Céliz (expulsado ST37'), Corti (21' José Céliz) y Sayago; Portillo, Jeréz, Barrios (76' Sotelo) y Basualdo; Panichelli y Guerrero. Entrenador: Roberto Resquín. Suplentes: Lergen, Rodrìguez y Luchetti.
Goles: Francisco Ramón Portillo (28'PT), Omar Palma (PT42') y José T. Serrizuela de penal (ST16').
Gigante de Arroyito. Arbitro: Abel Pérez.
Suspendido a los 39' del complemento, con el marcador 2–1, por invasión del publico al campo de juego.
El Tribunal de Disciplina determinó que los 6 minutos pendientes se jugaron el martes 19 de Noviembre en Rosario a puertas cerradas. Fueron dos tiempos de 3 minutos.
19/11/1985. Rosario Central 0 v. Villa Dálmine 1.
Rosario Central: Fosatti; Ghielmetti, Balbis, Serrizuela y Cornaglia; Wolheim, Sperandio y Galloni; Argota, Rojas y Scalise. Entrenador: Pedro Marchetta. Suplentes: Damiano, Caballero, Cejas y Saturno.
Villa Dálmine: Salvaggio; José Céliz, Luchetti y Sayago; Portillo, Corti y Tocco; Basualdo, Panichelli y Guerrero. Entrenador: Roberto Resquín.
Goles: Germán Panichelli (PT2').
Nacional B 1989/1990. 42da. Fecha. 26/5/1990.
Huracán 3 (Fernando Quiroz, Víctor Delgado, Sergio Saturno) v. Atlético Rafaela 1 (Hugo Querini).
Suspendido a los 36’ del 2do. tiempo por invasión del público. Continuó el 3 de junio sin modificar el resultado.
Liga Chaqueña 2001. Semifinal del Sub 21 (Reserva). Deportivo Comandante Fontana v. José María Paz.
Faltando un minuto del final y ganando 2–1 Deportivo Fontana, el árbitro Miguel Angel Mazón decidió suspenderlo luego de que se cortara la luz en el estadio producto de una tormenta eléctrica.
La Liga decretó que se debía completar el partido con dos etapas de 30 segundos el 17 de noviembre de 2001.
En el segundo tiempo de la reanudación el arquero Alfredo Rodríguez arrancó rápido el contragolpe y Fernando Obregón marcó el 3–1 final.
1ra. “B” 2002/2003. 2da. Fase. Zona “B”. 6ta. Fecha.
5/4/2003. Defensores de Cambaceres 0 v. Atlanta 0.
Alejandro Toia suspendió el partido a los 39’ del 2do. tiempo por incidentes con los hinchas locales (se colgaron del alambrado e impidieron que se pateara un penal para Atlanta).
Continuó el 29 de abril en cancha de Argentino de Quilmes (a puertas cerradas) y se jugaron nueve minutos en dos tiempos de 4'30'’. El encuentro se reanudó con el penal en favor de Atlanta, que Lucas Ferreiro pateó a la izquierda del arquero César González, transformó en el único tanto y a la postre el de la victoria visitante.
29/4/2003. Defensores de Cambaceres 0 v. Atlanta 1 (Lucas Ferreiro (p)).
Clausura 2003 (19na. Fecha). 6/7/2003. Huracán 0 v. Olimpo de Bahía Blanca 0.
Suspendido a los 30’ del 2do. tiempo a causa de incidentes ocasionados por simpatizantes del equipo local, que había perdido la categoría.
Clausura 2003 (19na. Fecha). 4/11/2003. Huracán 0 v. Olimpo de Bahía Blanca 1 (Alejandro Delorte)
Juegan la continuación. Huracán está compitiendo en la B Nacional porque descendió (Temporada 2002/2003), mientras que Olimpo lo hace en Primera división. Fueron solo 19 minutos (en dos tiempos uno de 10 minutos y otro de 9) en el estadio Tomás A. Ducó ante unas 300 personas y el visitante ganó con un gol de Alejandro Delorte a los 6 minutos del complemento, cuando faltaban tres para la conclusión del partido.
Ambos equipos cambiaron prácticamente por completo, Darío Marra integró el banco de suplente de Olimpo el 6 de julio y el de Huracán el 4 de noviembre.
1ra. B Nacional. Clausura 2007. 2da. Fecha. Tiro Federal de Rosario 2 v. Huracán 2.
5/2/2007. Tiro Federal de Rosario 1 (Emanuel Croce) v. Huracán 1 (Christian Cellay).
Se jugó en cancha de Newell’s Old Boys. Suspendido a los 43’ del 2do Tiempo, con el marcador 1–1, por un corte de luz en el estadio.
Continuó el 6 de marzo en 2 tiempos de 3’ cada uno, el árbitro Alejandro Toia había adicionado 4 minutos.
6/3/2007. Tiro Federal de Rosario 1 (Martín Perezlindo, 32'’ del complemento) v. Huracán 1 (Matías Defederico (17 años, debutante absoluto)).
Los 6 minutos fueron televisados en directo por TyC Sports en el entretiempo del partido que jugaron Defensores de Belgrano 0 v. Almirante Brown 3 por la 1ra. B Metropolitana.
1ra. “B” Nacional 2015. 42da. Fecha. Los Andes 2 v. Guillermo Brown de Puerto Madryn 2.
15/11/2015. Los Andes 2 (Diego Galeano y Alejandro Noriega) v. Guillermo Brown de Puerto Madryn 1 (Flavio Ciampichetti).
Suspendido a los 86’, con el marcador 2–1, por el árbitro Nicolás Lamolina por incidentes entre facciones de la barra de Los Andes cuando restaban 4 minutos de tiempo regular, más otros 5 de descuento. La Asociación del Fútbol Argentino dispuso que el encuentro continuara en cancha de Arsenal F.C. a puertas cerradas. Se jugaron 2 tiempos, de 5 y 4 minutos.
17/11/2015. Los Andes 0 v. Guillermo Brown de Puerto Madryn 1 (Luciano Nieto).
El gol fue en la primera jugada del encuentro, cuando a los 15 segundos Luciano Nieto capturó un rebote desde afuera del área y logró empatar.
Guillermo Brown de Puerto Madryn alcanzó a Gimnasia y Esgrima de Mendoza en el promedio para el descenso, defenieron el 4º descenso el 25 de noviembre en un partido de desempate.
1ra. “B” 2016/2017. Torneo por el 2do. Ascenso. Final. Partido de Vuelta. 30/7/2017.
Deportivo Riestra 2 (Nahuel Benítez (penal), Mauro Ortiz) v. Comunicaciones 0
Suspendido por el árbitro Paulo Vigliano a los 45’ del 2do. tiempo con el marcador 2–0 por invasión del campo de juego, por parte de la invasión de campo de jugadores de Riestra y de la parcialidad local.
Por decisión del Tribunal de Disciplina se completaron los 5’ adicionales (un tiempo de 3’ y otro de 2’) el 3/8/2017 en cancha de Defensores de Belgrano sin modificar el score.
Fuentes: El partido más corto de la historia. Los pitucos son bravos. Huracán, Olimpo y un partido de locos. El partido de 5 minutos: Riestra resistió ante Comunicaciones y ascendió a la B Nacional. El penal más largo del mundo se cobró en Ensenada y se pateó en Quilmes. El ascenso quedó en suspenso por invasión de campo. Campeonato 1945 (1ª Rueda). Un árbitro a la horca. El partido más corto de la historia. Los mini-partidos de un fútbol increíble. Clarín y La Capital: 3/11/1985, 20/11/1985.