Mil veces Artime
“El País”, prestigioso diario de Montevideo, recordó la última semana un aniversario que para los argentinos pasó inadvertido. El 3 de mayo se cumplieron 8 años de un acontecimiento histórico en la campaña golaedora de Luis Artime. Ese día de 1972, durante el clásico entre Nacional y Peñarol, Artime metió los 3 goles de Nacional (los 3 de cabeza) y con ellos alcanzó y superó los 1.000 goles de su carrera. Con el tercero, su récord completó los 1.002 tantos, según una estadística pacientemente recopilada por el periodista Wálter Rosenfeld, quien reastreó la actuación del goleador nacido en Mendoza, iniciado como jugador en Junín, hasta culminar la trayectoria en Nacional de Montevideo. Ese rastreo alcanzó a su actuación en Independiente de Junín entre 1952 y 1958, desde la 7ª hasta la 1ª división, con 354 goles convertidos. Durante su servicio militar en la Marina marcó 148. Luego en Atlanta, River, Independiente y la Selección Argentina sumó otros 303 tantos, entre 1959 y 1968. Completó 1968 en Palmeiras, de San Pablo (Brasil) y convirtió 51. Finalmente en Nacional de Montevideo, desde 1969, Luis Artime metió 146 hasta el 5 de mayo de 1972, fecha en que logró superar la barrera de los 1.000 goles. (De El Gráfico nro. 3162, del 13 de mayo de 1980. Sección: Jugo de fútbol.)
El partido de los 1000 goles
3/5/1972 Nacional 3 v. Peñarol 0.
Nacional: Manga — Luis Ubiña — Ángel Brunell — Cánepa — Juan Carlos Blanco — Víctor Espárrago — Julio Montero Castillo — Ildo Maneiro — Luis Cubilla — Luis Artime — Juan Carlos Mamelli. DT Washington Etchamendi.
Peñarol: Walter Corbo — Nelson Acosta — Rodolfo Sandoval — Julián Bonifacino — Omar Caetano — Edinson Amoroso — Juan Ramón Silva — Alfredo Lamas — Luis Díaz — Daniel Quevedo — Ruben Romeo Corbo. DT Ondino Viera.
Goles: Artime 54´- 57´- 84´. Arbitro: Rafael Hormazábal (Chile). Estadio: Centenario. Público: 40.000 personas. Expulsado: Alfredo Lamas 41´.
Los goles de Artime
Atlanta 1959/1961, 67 partidos con 50 goles.
1959 — 10 goles
1960 — 15 goles
1961 — 25 goles
River 1962/1965, 80 partidos con 70 goles.
1962 — Goleador (1º División), 25 goles (26 partidos).
1963 — Goleador (1º División), 26 goles (23 partidos).
1964 — 15 goles (24 partidos).
1965 — 4 goles (7 partidos).
Independiente 1966/1968, 45 goles (72 partidos) en 1º División, 53 goles (86 partidos) en total.
1966 — Goleador (1º División) 23 goles.
1966 — Copa Libertadores 1 gol.
1967 — 10 goles en el Metropolitano.
1967 — Goleador (Nacional) 11 goles. (Campeón).
1968 — Copa Libertadores 7 goles.
Palmeiras 1968/1969, 48 goles (57 partidos).
Nacional 1969/1972 — 1973/1974.
1969 — 24 goles. Goleador y campeón del Campeonato Uruguayo con 24 goles.
1970 — 49 goles. Goleador y campeón del Campeonato Uruguayo con 21 goles. Copa Libertadores 2 goles.
1971 — 55 goles. Goleador y campeón del Campeonato Uruguayo con 16 goles. Goleador y campeón de la Copa Libertadores con 10 goles. Campeón Intercontinental 3 goles.
1972 — 15 goles. Campeón del Campeonato Uruguayo. Copa Libertadores 5 goles.
1973 — 12 goles.
1974 — 3 goles. Copa Libertadores 1 gol.
Fluminense 1972, 7 goles (19 partidos).
En Argentina: 1º División, 219 partidos con 165 goles en 1ª División.
En Copa Libertadores: marcó 26 goles en 40 partidos. 8 goles en Independiente y 18 en Nacional.
Selección Argentina 24 goles (25 partidos).
Amistosos, y copa varias 13 goles (13 partidos).
Eliminatorias 1966, 3 goles (3 partidos).
Mundial 1966, 4 partidos (3 partidos).
Goleador Copa América 1967, 5 goles (5 partidos).
Fuentes: ABC (Olé). 110 más de un siglo rojo y blanco (Diego Estévez, Sergio Lodise). Goles nº 1779. El Gráfico 100 ídolos de Independiente, nro. 3162. Historia del fútbol argentino (La Nación). Quien es quien en la Selección Argentina (J. Macías). La revista Fútbol historia y estadísticas nº 30, indica que en 1ª División jugó 218 partidos con 164 goles.