Los penales de Ruiz
Si bien la carrera deportiva de Francisco Antonio Ruiz es extensa y reconocida, hay dos situaciones en ella que resaltan.
La 1ª de ellas tuvo lugar en el Nacional 1976 (Grupo A, 8ª Fecha) el 22 de octubre de 1976 cuando se convirtió en uno de los arqueros que logró detener dos penales en un partido de Primera División (a Miguel Nicolau y a Dougall Montagnoli ambos jugadores de Gimnasia LP).
Gimnasia y Esgrima La Plata 0 vs Atlético Tucumán 2
Gimnasia y Esgrima La Plata: Buttice — Nicolau — Rosl — Ferreyra — Echauri — Mulet — Fornari — Mamberto — Coronel — Borgna (Tutino) — Forgués — (Montagnoli). Entrenador, Rogelio Dominguez.
Atlético Tucumán: Ruiz — Rornero — Cristofanelli — Burgos — Baigorria — Pellegrini — N. Gómez (Vidal), J. Díaz — Sosa — Villa — Alderete (Castro). Entrenador, Miguel Ignomiriello.
Goles: 5'PT Julio R. Villa — 40'ST Julio R. Villa. Francisco Ruiz le detuvo un penal a Miguel Nicolau a los 5'ST y a Dougall Montagnoli a los 44'ST. Arbitro: Ponfil. Fué expulsado Juan R. Burgos en Atlético Tucumán. Cancha: Gimnasia. Público: 827 entradas. Recaudación: $ 124.050.
El 2º es un episodio similar al ocurrido durante un encuentro de clasificación para la Copa Mundial 1958. Bélgica enfrentaba a Islandia, casi al final del primer tiempo, cuando Bélgica ganaba 6–1, Rik Coppens desde los once metros en lugar de apuntar directamente al arco, hizo una pared con André Piters, que obligó a salir al arquero Bjorgvin Hermannson y que derivó devolución mediante en el gol de Coppens.
El 3 de diciembre de 1978 (Grupo B, 9ª fecha, Nacional 1978), Gimnasia de Mendoza recibía a Atlético Tucumán, a los 22' minutos del primer tiempo y con el partido 1–0, el defensor David Millicay derribó dentro del área a Orlando Genolet y el árbitro Abel Gnecco sancionó el correspondiente penal. Juan Carlos Gutiérrez, con la orden del silbato tomó carrera, pero al llegar a la pelota buscó habilitar a Ángel Badía quien llegaba desde atrás. El árbitro Gnecco anuló la acción, ya que Gutiérrez jugó la pelota en dos ocasiones consecutivas, situación que sí está penada por el reglamento. Sancionó tiro indirecto para Atlético Tucumán. El ejecutante no había recibió ninguna indicación del técnico Luis Castellanos para ejecutar el penal con un pase a un compañero. También se dijo que Gutiérrez fue molestado por los jugadores visitantes y sólo se llevó la pelota por delante.
Gimnasia y Esgrima de Mendoza 1 v. Atlético Tucumán 3.
Gimnasia: Peratta — Giardini — Badía — Memoli — Cano — Herrera (Suárez) — Negrete (Muñóz) — Gutiérrez — Quiroga — Genolet — Pereyra. Entrenador, Luis Castellanos.
At. Tucumán: Ruiz — Burgos — Millicay — Urcevich — Bulacio — Castro — Rubiola — Palomba — Gómez — Mecca — Barrientos. Entrenador, Rogelio Dominguez
Goles: 11'PT Carlos H. Quiroga — 34'PT Adolfo Mecca — 12'ST Juan F. Castro — 44'ST Juan C. Leguizamón. Arbitro: Abel Gnecco. Estadio: Malvinas Argentinas de la ciudad de Mendoza
La ejecución fue un antecedente directo a lo sucedido el 5 de diciembre de 1982. Ajax vencía 1–0 al Helmond Sport cuando Johan Cruyff sufrió un penal. En lugar de ejecutarlo de forma tradicional, envió la pelota a su compañero Jesper Olsen. Esto produjo la salida del arquero de Helmond, Otto Versfeld, Olsen devolvió la pelota a Cruyff, quien la empujó a la red.
Francisco A. Ruiz, se inició en Tucumán Central (1967–1970). Considerando la 1º División de AFA, jugó 153 partidos en: San Martín de Tucumán 1969 (14 partidos), Atlético Tucumán 1973/1981 (107 partidos), Tigre 1982/1983 (1ºB), Rosario Central 1983/1984 (32 partidos), Belgrano de Córdoba, Temperley 1987/1988 (Nacional B), Jorge Wilstermann de Bolivia (1989–1990) y San José de Oruro de Bolivia (1991–1994). Fue Campeón de la Copa Beccar Varela con el seleccionado de la Federación Tucumana (1976).
Fuentes, notas y relacionados: ABC (Olé). Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Sólo Fútbol nº 396. La Capital 23/10/1976 y 4/12/1978. La Prensa 4/12/1978. Fútbol historia y estadísticas nº 65 (1). Foro CIHF.
Según ABC (Olé) jugó 153 partidos, en la revista Fútbol historia y estadísticas se indica que jugó 147 partidos.
Sólo Fútbol nº 396 indica que el pase fue para Jorge Pereyra y que el arbitro anuló la acción porque Pereyra le hizo infracción a Jorge Bulacio. La explicación de la sanción es de Mundo D, mientras que La Capital sostiene que fue anulado el penal por invasión del área.