Torito Casale
5 min readSep 5, 2014

Jorge José González, el Negro

“El 19 de diciembre de 1971, Aldo Pedro Poy corrió inútilmente una pelota que se iba afuera por detrás del arco de Ñuls y le gritó a otro fotógrafo que había alistado su máquina en vano: “¡Prepará la cámara que en la próxima jugada le hago el gol!”. Y lo gritó fuerte, como para que el Loco Fenoy lo escuchara. A la jugada siguiente, Jorge González, lateral derecho de Central, subió por su costado, metió el centro que le daría a Central el triunfo en esa semifinal y la posibilidad de ganar, luego, la final contra San Lorenzo de Almagro. (Un amigo mío, canalla fanático, cuenta que suele tener una pesadilla recurrente. “Sueño que el negro González, en lugar de tiar el centro, engancha hacia adentro. Y me despierto transpirando.”)” (No te vayas campeón pg. 92 de Roberto Fontanarrosa).

El Gráfico.

Jorge González había nacido en Montevideo el 23 de Junio de 1944. En 1963 llegó a la Cuarta de Racing de Montevideo, luego jugó un partido en reserva y tras una gira del equipo por Bolivia se afirmó en primera. Cuando Ruben Bravo fue técnico de la institución uruguaya lo recomendó a Manuel Giúdice (DT de Central).
Debutó en Rosario Central el 21de enero de 1966 el un partido amistoso ante el Rapid de Viena que marcó el regreso de Marcelo Pagani (tras su paso por el Inter) y la inauguración del Sistema lumínico de la cancha.
Central 2: Spilinga, Sesana (Manillo), J. González, Aranda, Raimondo, Bautista, Pignani, Manfredi, Pagani, Borgogno (Videla) y Bielli. DT: Manuel Giúdice.
Rapid 1: Veres, Zaglitsch, Holtl, Hasil, Glechner (16ST Schmid), Skocik, Fritsch, Seiti, Grausamm, Flogel (Stareck) y Rhemel.
Gol: PT 7 Hasil, ST 4 Pagani y 16 Manfredi. Arb. Roberto Goicoechea. Rec. $ 2579750.

Oficialmente lo hizo el 6 de marzo de 1966. 1ra. fecha del Campeonato de 1966.
Central 1: Spilinga (debut), Sesana, J. González, Ainza (debut), Griguol (debut), Bautista, Pignani (debut), Mesiano, Pagani, Bielli y Gennoni (debut). DT: Manuel Giúdice. AS: Carnevali.
River 0: Carrizo, Guzmán, Vieitez, Bordón, Matosas, Grippo, Cubillas, Sarnari, Lallana, Ermindo Onega y Mas. DT: Renato Cesarini. AS: Gatti.
Gol: PT 29 Bielli de Penal (falta de Bordón a Gennoni). Arb. Manuel Velarde. Res. 1–1. Rec. $ 3011000 (generales), $ 442000 (plateas). Inc. Spilinga a los 34 PT le atajó un penal a Onega (falta de González a Onega).

Jugó su último partido en Central el 22 de Octubre de 1978, Fecha 40 del Metropolitano.
Central 3: Ferrero, J. González, Craiyacich, Bauza, Jorge García, Zavagno (Manzi), Mancinelli, Rubén A. Pérez (Agonil), Bóveda, Trama y Orte. DT Carlos Timoteo Griguol Sup. Zelada, Magistral y Aimar.
Independiente 1: Pogany, Pagnanini, Villaverde, Osvaldo Pérez, Rigolino, Biondi, Galván, Bochini, Alzamendi (Coria), Outes y Magallanes. DT Omar Pastoriza. Sup. Rigante, Bargas, Lencina y Keoseian.
Gol: PT 11 Orte, ST 20 Outes (p), 37 Manzi, 42 García. Arb. Oscar Vieró. Rec. $ 11577500 (generales), $ 6779000 (socios), $ 3366750 (plateas), $ 21723500 (total).

Jugó en Central 487 partidos con 10 goles por AFA y 25 partidos por Copa Libertadores. Es el jugador de Central que más Clásicos jugó 37: 12 ganados, 19 empatados y 6 perdidos.
1966 30 partidos.
1967 19 partidos en el Metropolitano y 15 en el Nacional.
1968 22 partidos en el Metropolitano y 10 en el Nacional.
1969 22 partidos en el Metropolitano y 12 en el Reclasificatorio.
1970 14 partidos en el Metropolitano y 19 en el Nacional.
1971 28 partidos en el Metropolitano, 9 en el Nacional y 5 en la Libertadores.
1972 23 partidos en el Metropolitano, 12 en el Nacional y 4 partidos en la Libertadores.
1973 21 partidos en el Metropolitano y 18 en el Nacional.
1974 19 partidos en el Metropolitano, 21 en el Nacional y 7 en la Libertadores.
1975 23 partidos en el Metropolitano, 20 en el Nacional y 9 en la Libertadores.
1976 23 partidos en el Metropolitano y 18 en el Nacional.
1977 41 partidos en el Metropolitano y 14 en el Nacional.
1978 34 partidos en el Metropolitano.
Sus goles:
10–11–1968 vs. Lanús 4–1 (Nacional)
19–9–1971 vs. Estudiantes (p) 1–1 (Metropolitano)
9–10–1971 vs. San Martín de Tucumán (p) 5–1 (Nacional)
22–10–1972 vs. San Lorenzo de Mar del Palta 5–0 (Nacional)
9–3–1973 vs. San Lorenzo (p) 2–2 (Metropolitano)
25–8–1974 vs. Belgrano 3–0 (Nacional)
22–6–1975 vs. All Boys 3–2 (Metropolitano)
6–3–1977 vs. Independiente 2–2 (Metropolitano)
4–5–1977 vs. Quilmes 2–0 (Metropolitano)
8–12–1977 vs. Estudiantes 2–1 (Nacional)
Tras llegar al club como marcador por izquierda cambio de banda por consejo de José M. Casullo entrenador de reserva.
Cuando debieron jugar el desempate por la Libertadores de 1974 el 11 de abril entre Central y Huracán fue expulsado al minuto de juego por el Arbitro A. Ducatelli. Huracán ganó dicho encuentro 4–0.
Fue campeón del Nacional 1971 y del Nacional 1973 con Rosario Central. También fue subcampeón del el Nacional ’70, Metropolitano, 1974 y Nacional ’74.
Se incorporó a Vélez para el Nacional ’78 donde jugó hasta 1980 (78 partidos). Fue subcampeón con Vélez en 1979. Y en 1980 llegó a las semifinales de la Copa Libertadores. Entre Central y Vélez jugó 565 partidos con 10 goles en Primera División AFA.
Fragmento extraído de la Revista El Gráfico (31 de julio de 1979 — N° 3121).
“Lo que queda cuando el fútbol es fiesta”
La tristeza de González: Jorge José González es un profesional ejemplar. Durante 12 años lo demostró en Central. El domingo fue la figura del partido de su actual equipo, Vélez, ganó en Rosario. Se fue de la cancha sin festejar, respetando el dolor de quienes le demostraron su cariño durante más de una década: “Ganó Vélez, pero estoy triste. Cuando terminó el partido y lo vi llorar a Trama, corrí al vestuario. El domingo voy a tratar de jugar mejor que hoy, porque Vélez es mi club. pero, por favor, no me pidan que me alegre de ganarle a Central…”¿Hace falta decir algo más?.

Metropolitano 1979, ronda final (29/7/1979)
ROSARIO CENTRAL 0 v. VÉLEZ SARSFIELD 1 (84' Jiménez)
CENTRAL: Ferrero, Chazarreta, Bauza, Van Tuyne, Ghilmetti, Gaitán, Manzi, BAcas, Orte, Trama y Rubén Alberto Díaz. DT Angel Tulio Zof
Cambios: Guliano x Manzi a los 45' y Rubén Alfredo Pérez x Bacas a los 83'.
VÉLEZ: Falcioni, Jorge José González, Ruiz, Jorge, Avanzi, Armando Ignacio Quinteros, Larraquy, Jiménez, José antonio Castro, Omar pedro Roldán e Ischia. DT Cielinsky-Montaño-Bermúdez.
Cambios: Rotondi x Roldán a los 67' y Escandón x Avanzi (lesionado) a los 89'.
Cancha: R. Central. Recadudación: $ 255.399.000. Juez: Romero.

En 1981 jugó para Gimnasia La Plata en 1ra. B (28 partidos), debutó el 28/3/1981 v. Banfield (1–1) y el jugó su último partido en Argentina el 7/11/1981 v. Talleres RE (0–0). En Uruguay también jugó en River de Montevideo (1982) y en Racing de Montevideo (1983). Con la Selección Celeste jugó el Pre-olímpico y los JJOO de 1964, y quedó en el último corte de la Selección uruguaya del Mundial ’66.
Es el extranjero con mas partidos jugados en Argentina.
En 1991 el Negro González fue hallado muerto en un vagón de pasajeros abandonado en las proximidades de Retiro.

Fuentes: La Capital 22–1–1966, 7–3–1966, 23–10–1978. La Tribuna 23–10–1978. Fútbol historia y estadística nro. 1, 47. CARC 1939–1999 (C. Durand) CARC 1939–2002 (C. Durand – La Capital). Super fútbol nro. 3. Lacadé (La Capital) nro. 74. De Rosario y de Central (Jorge Brisaboa). Historia en Azul y Amarillo (La Capital). La revista Fútbol historia y estadística indica 543 partidos.

Torito Casale
Torito Casale

Written by Torito Casale

Un blog de fútbol, realizado íntegramente por el peor futbolista de la historia, Maximiliano J. Mecoli. En Twitter: @viejocasale. En Instagram: @mjmecoli.

Responses (1)