Torito Casale
3 min readSep 19, 2014

Ignacio Díaz, arquero

El 6 de octubre de 1940 en el Gasómetro de Av. La Plata, por la fecha Nº 24, San Lorenzo recibía a Rosario Central.
Al minuto de juego Waldemar Do Brito puso en ventaja al cuervo (1'PT), en esa jugada se lesiona Juan Martínez (arq. De Rosario Central) quien debe ser retirado de la cancha. Su puesto lo ocupó Ignacio Díaz (zaguero de Rosario Central).
Ante la sorpresa general Ricardo Cisterna empató para Central (8') y a los 33’ Aníbal Maffei marcó el segundo gol. Al promediar el segundo tiempo el propio Maffei aumento la cuenta canalla a 3 goles (21'). Luego Isidro Lángara convirtió 2 goles (28' de penal y 35') con lo cual el partido termino 3 a 3. Más allá del resultado, el empate logrado fue una verdadera hazaña para la época.
San Lorenzo: Gualco, Vanzini, Carignano, Zubieta, Farías, Arnaldo, Cavadini, Fabrini, Lángara, Waldemar y Nuñez.
Central: J. Martínez, Lezcano, Ignacio Díaz, Coloccini, Ríos, Santiago, Laporta, Cisterna, Hayes, Allende y Maffei.
Árbitro: Abbene. Cancha: San Lorenzo. Recaudación: $ 6.582. A los 75' fueron expulsados Waldemar y Ríos.

Fuente: Archivo Canalla.

Díaz volvió a repetir la experiencia el 24 de noviembre de 1940, por la fecha Nº 30, en el partido que Rosario Central perdió 1 a 0 vs. Estudiantes de La Plata en la Ciudad de las Diagonales, gol de Juan J. Negri (38'PT). En dicho encuentro jugó los 90 minutos debido a la lesión de los 3 arqueros del plantel Canalla (Pedro Araiz, Héctor Ricardo y Juan Martínez)
Estudiantes: Ogando; E. Rodriguez, Palma, Blotto, Ongaro; Sande, Galarza, Negri, Laferrara; Cirico y Pelegrina. Entrenador, Guillermo Stábile.
Central: Ignacio Díaz; Lescano, P. Perucca, Maidana, Rivero; Fogel, Heredia, Laporta, Cisterna; Allende, Maffei. Entrenador, Emérico Hirschl.
Árbitro: Leopoldo Amoroso. Cancha: Estudiantes. Recaudación: $ 2.672,50.

Ignacio Díaz jugo en Central 58 partidos con 1 gol. En 1941 pasó a San Lorenzo.
Rosario Central 1939–1940, 58 partidos con 1 gol en 1ª División (AFA). En total jugó 182 partidos con 2 goles.
1933, ARF, Torneo Molinas 14 partidos con 1 gol (23/7/1933 10º v. Washington 5–2).
1933, ARF, Torneo Estímulo 5 partidos
1934, ARF, Torneo Preparación 1 partido.
1935, ARF, Torneo Preparación 8 partidos.
1935, ARF, Torneo Molinas 10 partidos.
1936, ARF, Torneo Preparación 9 partidos. Campeón.
1936, ARF, Torneo Molinas 17 partidos.
1937, ARF, Torneo Preparación 14 partidos. Campeón.
1937, ARF, Torneo Molinas 7 partidos. Campeón.
1938, ARF, Torneo Preparación 4 partidos.
1938, ARF, Torneo Molinas 8 partidos. Campeón.
1939, AFA, 29 partidos con 1 gol (25/11/1939 33º fecha v. Boca 1–0).
1940, AFA, 29 partidos con 3 goles en contra.
San Lorenzo 1941/1943, 86 partidos en 1ª División.
Selección Argentina: 8 partidos (1939/1943).

En San Lorenzo, Ignacio Díaz ocupó el arco v. Atlanta los 4 primeros minutos del segundo tiempo, hasta que reingresó Heredia. A los 68’ volvió a ocupar el arco pasando Heredia a jugar de wing.
1ra. División 1942. 19na. Fecha. 6/9/1942.
Atlanta 4 (Roberto Martino 4’, Francisco Rodríguez 10’ y Norberto Pairoux (60’, 66’)) v. San Lorenzo 4 (Isidro Lángara (23’, 82) y Rinaldo Martino (75’, 87’ ambos de penal))
Atlanta: Leopoldo Carletti, José Bedia, Antonio Del Felice, Eduardo Valdatti, Enrique Espinosa, Francisco Aguirre, Jorge Ballejos, Vicente Zito, Norberto Pairoux, Francisco Rodríguez, Roberto Martino.
San Lorenzo: Luis Heredia, José Vanzini, Ignacio Díaz, Angel Zubieta, Salvador Grecco, Bartolomé Colombo, Carlos Rodríguez de Lara, Alfredo Borgnia, Isidro Lángara, Rinaldo Martino, Francisco De la Mata.
Árbitro: Eduardo Forte. Cancha: Atlanta.

Fuentes: Revista Fútbol, Historia y Estadística Nº 2. ABC (Olé). Historia en Azul y Amarillo (La Capital). Club Atlético Rosario Central. Fútbol Profesional. 1939–1999. Carlos Durhand. Quien es quien en la Selección Argentina (Julio Macías). Archivo Canalla. Debate futbolero. Estadísticas CASLA. Infofútbol.

Torito Casale
Torito Casale

Written by Torito Casale

Un blog de fútbol, realizado íntegramente por el peor futbolista de la historia, Maximiliano J. Mecoli. En Twitter: @viejocasale. En Instagram: @mjmecoli.

No responses yet