Heriberto Correa en Argentina
¿Cómo fue que se produjo su llegada a la selección argentina?
- Yo estaba en un momento muy bueno en mi carrera en el año ’73. Fíjense cómo es la historia. En definitiva, Sívori (Omar), que era el técnico de la selección, fue a ver a un marcador central, que era Troncoso. Entonces me ve a mí (entonces en Vélez Sarsfield), que le hago dos goles a Ríver en el Monumental, y me consideran el mejor jugador del partido. Después me vieron contra Boca, que también le ganamos en su cancha y yo fui la figura. Yo andaba bien y él tenía problemas con los marcadores laterales. Entonces, Sívori dice “este es el 3 (lateral izquierdo) que yo necesito para la selección”. Le dijeron “pero es paraguayo”, y él dijo: “A mí no me importa; si él acepta, yo lo voy a hacer ciudadano argentino”. (1)
Heriberto Correa debutó para la Selección Argentina el 27 de julio de 1973 cuando Argentina jugó con Perú por la Copa Mariscal Ramón Castilla. Argentina ganó 3–1 con goles de Guerini (38', 56') y Brindisi (70' de penal) descontando Bailetti para Perú. El juez fue Arturo Iturralde (Arg.) y se jugó en la cancha de Boca (20.000 espectadores).
Argentina: Carnevali, Wolff (Cap.), A. H. Bargas, R. Heredia (87' Troncoso), Correa, Brindisi, Telch, Chazarreta, Houseman (75' R. Ponce), Ayala y Guerini. Entrenador, E. Sívori.
Perú: Uribe, Navarro (Soria), De la Torre, Chumpitaz, Carbonell, Challe, Mifflin, Muñante (J. Rivero), Bailetti, Sotil y O. Ramírez (Mayorga).
Luego disputó las Eliminatorias para Alemania ‘74:
9–9–1973 en cancha de Boca (50.000 espectadores), Argentina ganó 4–0 a Bolivia. Con goles de Brindisi (30', 44') y Ayala (65', 73'). Juez: A. Pazos (Uru.). A los 5' C. Jiménez le contuvo un penal a Brindisi.
Argentina: Carnevali, Wolff (Cap.), Sá (debut), A. H. Bargas, CORREA, Brindisi, Telch, Babington, Balbuena (debut), Ayala y Guerini. Entrenador, E. Sívori.
Bolivia: C. Jiménez, Iriondo, Olivera, Antelo, Pérez, Landa (Rocabaudo), Vargas, Cabrera Rivero, Angulo, Mesa (P. Jiménez) y Fernández. Entrenador, Trigo.
16–9–1973 en el Puerto Sajonia (35.000 espectadores), Argentina empató 1–1 con Paraguay. Con goles de Ayala (33') y de Arrúa. Juez: O. Delgado (Col.).
Paraguay: Benítez, P. Molina, A. Sosa, Ortiz Aquino, Cobo, Osorio (Espinoza), Jara Saguier, Arrúa, Escobar, Diarte y L. Jiménez (Insfrán). Entrenador, Etchamendi.
Argentina: Carnevali, Wolff (Cap.), Sá, A. H. Bargas, Correa, Brindisi (86' Babington), Telch, Chazarreta, Balbuena, Ayala y Guerini (46' Avallay). Entrenador, E. Sívori.
7–10–1973 en cancha de Boca (55.000 espectadores), Argentina ganó 3–1 a Paraguay. Con goles de Ayala (34' de penal, 56'), Guerini (85') y Escobar de penal. Juez: R. Hormazábal (Chi.). Fueron expulsados P. Molina y Arrúa de Paraguay.
Argentina: Carnevali, Wolff (Cap.), Sá, A. H. Bargas, Correa, Brindisi, Telch, Babington (46' Balbuena), R. Ponce (53' Guerini), Ayala y Chazarreta. Entrenador, E. Sívori.
Paraguay: Almeida, P. Molina, A. Sosa, Ortiz Aquino, León, Osorio (J. Correa), Jara Saguier, Arrúa, Espinoza, Insfrán (L. Jiménez) y Escobar. Entrenador, Etchamendi.
En total jugó 4 partidos para Argentina, 2 ante Paraguay.
“¿Usted sabe señor? Yo no traicioné a mi país. Soy paraguayo pero me siento argentino. Yo no traicioné, señor. Antes de ponerme la camiseta argentina viajé a mí país y pregunté si me necesitaban, pero un técnico uruguayo que estaba en la selección me dijo que defensores tenía de sobra. Y le dije que sí a la Argentina por segunda vez, esta vez llamado por un grande como fue Enrique Sívori. Porque en 1969 ya me había citado el señor Pizzuti (Juan José) pera acá no sabían que era paraguayo”. (2)
Fuentes: Fútbol historia y estadísticas. Correa: “Yo no traicioné a mi país” (1). El Gráfico historia de la Selección Argentina. Tuvo que ser un paraguayo (2). Quién es quién en la Selección Argentina (Julio Macías).