Torito Casale
5 min readSep 5, 2014

Descenso 1949, Huracán v. Lanús

El partido principal de la última fecha (nro. 34) del torneo de 1949 lo jugaron Boca y Lanús en La Boca. Ambos equipos junto a Huracán y Tigre estaban disputando el descenso. Boca venció 5 a 1 y se salvó del descenso, Huracán venció agónicamente a Banfield 1–0 y Tigre empató 2–2 con Independiente. El último puesto del torneo quedó en manos de Lanús y de Huracán. Debido a esto ambos equipos debieron jugar dos partidos para determinar a cual correspondía descender.

Primer partido: 18/12/1949
HURACÁN 1: Ferro; Uzal y Filgueiras; Naya, Ruiz y Cerioni; Caserio, Di Pace, Trejo, Vigo y Lanza.
LANÚS 0: Marcello; Estévez y Roberto González; Armando Díaz, Strembel y Daponte; Contreras, Gil, Pairoux, Lacasia y Moyano.
Gol: ST 15' Vigo. Arbitro: Harry Hartles. Cancha: San Lorenzo.
Recaudación: $ 29.590.

El arbitro Harttles tuvo que suspender el encuentro unos minutos al promediar el primer tiempo por que caían piedras y botellas desde la tribuna lo que originó la intervención de los Bomberos con la manguera.
Los clubes pidieron postergar el segundo encuentro para después de la Navidad pero como la AFA quería un pronta finalización programó el partido para la Nochebuena.

Segundo partido: 24/12/1949
LANÚS 4: Marcello; Estévez y Roberto González; Armando Díaz, Strembel y De Felippe; Contreras, Martínez, Florio, Pairoux y Daponte.
HURACÁN 1: Ferro; Uzal y Filgueiras; Naya, Ruiz y Cerioni; Caserio, Muraco, Trejo, Vigo y Lanza.
Goles: PT 18' Trejo 24' Martínez. ST 6' Martínez 40' Contreras 43' Daponte. Arbitro: Charles James Dean. Cancha: Independiente. Recaudación: $ 19.802.

Huracán presionó para que el tercer encuentro se juegue ante de fin de año ya que en su plantel había muchos jugadores cuyo préstamo vencía para dicha fecha y temía enfrentar el desempate con juveniles. El 30 de diciembre la AFA se pronunció, el 8 de enero de 1950 el partido se jugaría en cancha de San Lorenzo y con un alargue de 30 minutos si en los 90 no había ganador. Si el empate continuaba se debía jugar un cuarto encuentro.

Tercer partido: 8/1/1950
Ante 60.000 personas igualaban en 3 cuando faltando 2 minutos Huracán convirtió el cuarto gol (Vigo) que fue anulado por el arbitro Cross por indicación del juez de línea (de apellido Parker). Los jugadores de Huracán tras protestar el fallo se retiraron de la cancha. Luego de esperar, el árbitro y los jugadores de Lanús, un tiempo prudencial y frente a la negativa de volver por parte de los jugadores del Globito se dió por finalizado el partido. Quedando inconcluso el alargue que se anunciaba desde los parlante del estadio. Los jugadores de Huracán para no volver aducían falta de garantías por parte del arbitraje (dichos que Cross denuncia en su informe), en su descargo ante el Tribunal sostuvieron que creían que los 90 minutos habían terminado y que se fueron al vestuario para el largue hasta que escucharon en los parlantes del estadio la suspención del cotejo “por orden superior”. Por su parte Lanús pidió ante el Tribunal que se considerara ganador del partido.
LANÚS 3: Marcello; Estévez y Roberto González; Armando Díaz, Strembel y De Felippe; Contreras, Martínez, Florio, Pairoux y Daponte.
HURACÁN 3: Ferro; Romeral y Filgueiras; Naya, Angel y Cerioni; Caserio, Muraco, Trejo, Vigo y Lanza.
Goles: PT 13' y 33' Pairoux (el 2° de penal) 40' Vigo 41' Filgueiras (penal). ST 3' Lanza 32' Pairoux (penal).
Incidencia: 37' ST se retiró lesionado Trejo. Arbitro: Bert Cross. Cancha: San Lorenzo. Recaudación: $ 67.000.

Los miembros del Tribunal de Penas, el 12 de enero, sostuvieron que el árbitro había dado por terminada aquella tercera final evitando aplicar a Huracán la sanción correspondiente, según el art. 42 B por “abandono del juego, negativa a proseguir el partido o facilitar la libre acción del adversario”, un equipo “será sancionado con la pérdida de los puntos” y aclaró que los malentendidos se debieron a que el referí desconocía las reglamentaciones en caso de empate. El 26 resolvió hacer jugar un cuarto partido, que se llevó a cabo el 16 de febrero de 1950 en el estadio de River y ante caso de empate se jugarían 2 alargues de 30 minutos. Huracán tenía 3 votos y era presidido por Tomás Ducó dirigente por demás de influyente en AFA.

Cuarto partido: 16/2/1950
El cuarto encuentro mostró una serie circunstancias que mancharon la definición. Cuando igualaban 2 a 2, el árbitro Müller no sancionó el penal de Uzal al delantero Osvaldo Gil, adentro del área del Globo. Diez minutos más tarde, tras una nueva falta de Uzal sobre Lacasia, Huracán se pondría en ganancia con un gol de Muracco. A los 35 minutos hubo una infracción contra Caserio dentro del área penal de Lanús, los jugadores de Lanús protestaron impidiendo que se efectivizara la sanción, hasta el interprete del arbitro Tomás Gunning se vio sacudido por los reclamos de los jugadores Granates. Cuando el referí pudo disponer de la ejecución Gioffré la tira afuera, la situación se repite y se agrava cuando los jugadores de Lanús se sentaron en la línea de gol para evitar la ejecución del penal. Tras 20 minutos de deliberaciones el arbitro, sus colaboradores y los jugadores de Huracán dejan el campo de juego.
El lunes 20 se conoce el informe del arbitro donde deja en claro que falta jugar 14 minutos y que los jugadores Calvente y Gonzáles fueron expulsados. Tres días después el Tribunal se expide dando por ganado el partido a Huracán.
HURACÁN 3: Ferro; Uzal y Filgueiras; Naya, Giménez y Cerioni; Caserio, Muraco, Trejo, Vigo y Lanza.
LANÚS 2: Gioffré; Calvente y Roberto González; Armando Díaz, Strembel y Daponte; Lacasia, Gil, Pairoux, Martínez y Moyano.
Goles: PT 19' Lacasia 34' Trejo 37' Pairoux (penal). ST 4' Trejo 34' Martínez. Arbitro: John Muller. Cancha: River. Recaudación: $ 54.410, 50.

Los integrantes del Tribunal de Penas que participaron del desaguisado fueron Ernesto L. De Gouvea (pte.) de River, Jacinto C. Armando, Juan de Larrechea, Raúl A. Lastiri (ex. Pte. Huracán y AFA), Manuel Rojo, Adolfo Serrano, Julio Caccia, Ovidio Cassinelli y José Alcocén. Raúl Rinaldi fue el único dirigente que estuvo en contra del rechazo de un pedido de reconsideración interpuesto por Lanús.

Fuentes: Crónica 24–12–2006 El desempate que se fue al descenso Historias del archivo (Carlos Jacob). Historia del fútbol Argentino (La Nación). Fútbol historia y estadística nro. 31. Historias Negras del Fútbol Argentino (Alejandro Fabbri).

Torito Casale
Torito Casale

Written by Torito Casale

Un blog de fútbol, realizado íntegramente por el peor futbolista de la historia, Maximiliano J. Mecoli. En Twitter: @viejocasale. En Instagram: @mjmecoli.

No responses yet