Chino Mesiano
Con la llegada a la presidencia de Central en 1965 de Adolfo Pablo Boerio, el equipo se reforzó con varios jugadores el “Chino” Mesiano, el “Bocha” Bielli, Julio César Cortés y el “Pepe” Sasía, entre otros.
José Agustín Mesiano debutó el 25 de abril de 1965 ante Platense, Central ganó 2–0 por la 2º fecha del torneo.
Central: Andrada – Casares – Sessana – Aranda – Mesiano – Manillo – E. Juárez – Cortés – Borgogno – Manfredi – Bielli. DT José D’Amico.
Platense: Topini – Ruiz – Murúa – Alarcón – Togneri – Schneider – Miranda – Yudica – Garro – Marchesi – Geronis.
Goles: PT 16′ E. Juárez, 25′ Borgogno. Arbitro: Luis Ventre. Cancha: Central. Recaudación: $ 1.157.640.
En la 3º fecha, el 28 de abril de 1965 marcó su primer gol en la derrota 1–2 v. Boca.
Boca: Roma – Silvero – Marzolini – Simeone – Rattin – Sacchi – Pianetti – Angel C. Rojas – Alfredo Rojas – Grillo – González.
Central: Andrada – Casares – Sessana – Aranda – Mesiano – Manillo – E. Juárez – Cortés – Sasía – Manfredi – Bielli. DT José D’Amico.
Goles: PT 20′ A. C. Rojas – ST 4′ Mesiano, 37′ A. Rojas. Arbitro: Guido Guazzardi. Cancha: Boca. Recaudación: $ 3.420.470.
1965 30 partidos, 2 goles.
1966 20 partidos, 2 goles.
Metropolitano 1967 13 partidos, 1 gol.
Nacional 1967 15 partidos, 1 gol.
Metropolitano 1968 20 partidos, 3 goles.
Nacional 1968 14 partidos.
Metropolitano 1969 23 partidos, 2 goles.
Reclasificatorio 1969 16 partidos.
Copa Argentina 1969 8 partidos, 1 gol.
Metropolitano 1970 20 partidos, 1gol.
Nacional 1970 8 partidos, 1gol. SubCampeón.
Copa Argentina 1970 5 partidos.
Metropolitano 1971 20 partidos.
Nacional 1971. Campeón.
Libertadores 1971 5 partidos, 2 goles. Marcó el primer gol de Central en la Copa Libertadores.
Metropolitano 1972 14 partidos.
Nacional 1972 2 partidos. Ultimo partido: 9–12–1972, Central v. Vélez. Fecha nro. 13.
Central 2: Biasutto, González, Fanesi (último partido), Mesiano, Mario Killer, Aimar, Solari, Colman (Lo Bello (último partido)), Fogel, Luque (último partido) y Conta (último partido) (Zavagno). DT Angel Zof.
Vélez 2: Peratta, Gallo, Romero, Zótola (García), Avanzi (Correa), Mastromauro, Reguera, Asad, Benito, Bianchi y Lamberti. DT Osvaldo Zuebldia.
Goles: 3pt Luque, 28pt Benito, 29pt Fogel, 23st Bianchi (p). Cancha: Central. Arbitro: Humberto Dellacasa Recaudación: generales $ 9.275 socios $ 11.328,80 plateas $ 1.776 Total $ 22.379,80.
Jugó en Central 233 partidos en total con 16 goles.
Selección Argentina (5 partidos)
Debutó el 13/4/1963 v. Brasil 3–2 por la Copa Roca dirigido por José María Minella.
Brasil: Gilmar – Mauro – Altair – Djalma Santos – Dary – Zequinha – Dorval – Mengalvio (Gerson) – Coutinho (Ney) – Pelé – Pepe.
Argentina: Andrada – Navarro – Iñigo – Martín (Ferreiro) – Cielinsky (Mesiano) – J. Vázquez – E. Juárez – E. Fernández — San Lorenzo (M. Rodríguez) – Savoy – Lallana.
Goles: 29′, 47′ Lallana – 53′, 73′ Pepe – 63′ Juárez. Arbitro: Estaban Marino (Uruguay). Estadio: Morumbí.
El segundo partido marcó su paso por el combiando nacional. El 3/6/1964 por la Copa de la Naciones volvió a enfrentar a Brasil. Esta vez Argentina ganó 3–0.
Brasil: Gilmar – Carlos Alberto – Brito – Rildo – Díaz – Joel – Julinho – Gerson – Vavá – Pelé – Rinaldo.
Argentina: Carrizo – Ramos Delgado – Vieytez – Simeone – Rattín – Varacka – Ermindo Onega – Rendo — Prospitti – Alfredo Rojas– Mesiano (Telch).
Goles: 38′ Ermindo Onega – 61′, 89′ Telch. Incidencia: A los 70′ Carrizo le desvió un penal a Gerson. Pelé agredió a Mesiano, quien debió ser retirado del campo con el tabique nasal fractuardo. Arbitro: Gottfried Dienst (Suiza). Estadio: Pacaembú.
“A mí me dijeron que iba a marcar a Pelé la noche anterior al partido. Me acuerdo que yo era muy pibe y ya estaba conforme con integrar ese plantel de monstruos, en el que estaban entre otros Artime, Onega, Rattín… Salí a la cancha como siempre. Me dieron la camiseta número once. Y apenas empezó el partido me le pegué a Pelé. El Negro -así lo recuerda- no la recibía por que yo estaba siempre al lado de él. Y eso lo iba poniendo nervioso. Pelé sólo agarraba la pelota cuando bajaba mucho a buscarla. Pero yo no lo seguía tan lejos, lo esperaba cerca de la mitad de la cancha y así tenía poco espacio para maniobrar. Todo iba bien, hasta que fue a buscar una pared. No llegó y Varacka salió jugando tranquilamente, parece que lo estuviera viendo, la pelota estaba por otro lado y Pelé me dio un cabezazo que el árbitro no vio y entonces no lo echó. Yo caí y me di cuenta que la nariz no estaba en su lugar. Salí de la cancha y entró Telch. El Cordero, jugó un fenómeno e hizo dos goles. Siempre que lo veo me recuerda que en ese partido nos hicimos famosos, yo por el incidente con Pelé y él por los goles. Después vino al hotel a disculparse y yo lo acepté.”
23/9/1964 v. 5–0 por la Copa Dittborn.
14/10/1964 v. 1–1 por la Copa Dittborn.
21/7/1965 v. 1–1 por la Copa Dittborn.
Chile: Nitsche (Astorga) – Valentini – Donoso – J. González – C. Contreras – Hodge – Araya – Prieto – C. Campos (Landa) – Fouilloux (R. Marcos) – L. Sánchez.
Argentina: Roma – Ramos Delgado – Leonardi – Diez – Mesiano (Vieytez) – Albrecht – Bernao – Rendo – (V. De la Mata) – Artime – E. Onega – Mas.
Goles: 55′ Leonel Sánchez . 75′ Oscar Mas. Arbitro: M. Gasc (Chile). Estadio: Nacional.
Se inició en la inferiores de Gral. Lamadrid. Argentinos (1961–1964) 70 partidos y 3 goles en primera. En Primera División jugó 267 partidos con 17 goles*. Platense (1973) 9 partidos y 1 gol en Primera B. Sport Boys (1973–1974). Deportivo Cuenca (1974–1975) 67 partidos y 2 goles. SubCampeón en 1975. Liga de Cuenca (1976) (6 meses).
Fuentes: Quien es quien en la Selección Argentina – Julio Macias. Fútbol historia y estadísticas nro. 10–54. La Capital 24/7/2000. La Prensa 26–29/4/1965. Historia en Azul y Amarillo – La Capital. Historia de la Selección de fútbol (RR ediciones). *Según ABC (Olé) jugó en 1º División 285 partidos con 16 goles.