Chery
Sudaméricano 1919, en el partido Uruguay v. Chile, Roberto Chery (arquero de Uruguay) sufrió un estrangulamiento de hernia que ocasionó su muerte 13 días después.

17/5/19, Uruguay 2 v. Chile 0.
Uruguay: Chery — Varela — Foglino — Naguil — Zibechi — Vanzzino — Pérez — H.Scarone — C.Scarone — Gradín — Romano.
Chile: Guerrero — Gatica — Poirier — Baeza — González — Domínguez — Del Río — Báez — Fuentes — France — Varas.
Goles: Carlos Scarone 31' — Ladislao Pérez 43'. Árbitro: Adilton Ponteado (Bra.). Estadio das Laranjeiras. 8.000 espectadores.
“La multitud en las tribunas aplaudió la espectacular atajada del meta uruguayo, pero Chery no se podía levantar. Fue retirado del field; más las sombras rondan tras el… una hernia inguinal estrangulada, se decía en principio era el problema”.
Las autoridades brasileñas organizadoras de aquel campeonato, decidieron instituir como homenaje a la víctima un trofeo con su nombre a disputarse entre las selecciones de Brasil y Uruguay finalizado el Sudamericano, a beneficio de a los deudos de Chery. Como los jugadores uruguayos no tuvieron el ánimo suficiente para disputar el partido, la Selección Argentina ocupó su lugar.
La Copa Roberto Chery se jugó el 1/6/1919 y resultó un empate 3 a 3 con goles de Arnildo (2) y Haroldo para Brasil y de Clarke, Mattiozzi y Laiolo para Argentina. Argentina jugó con la camiseta de la Selección de Uruguay (Celeste) y Brasil jugó con la camiseta de Peñarol.
1/6/1919, Brasil 3 v. Argentina 3.
Brasil: Dionysio — Palamone — Bianco — Laís — Picagli — Martins — Carregal — Millon — Heitor Domingues — Arlindo I — Haroldo .
Argentina: Carlos Isola (cap.) — Roberto Castagnola — Armando Reyes — Ernesto Mattozzi — Eduardo Uslenghi — Pedro Martínez — Pedro Calomino — José Laiolo — Edwin Clarcke — Nicolás Rofrano — Francisco Taggino.
Goles: Arlindo I — Edwin Clarcke — Arlindo I — Ernesto Mattozzi — Haroldo — José Laiolo 80'. Árbitro: Angelo Minoli (Uru.). Estadio das Laranjeiras. 30.000 espectadores.
Fuentes: El Gráfico, historia de la Selección Argentina cap. 1. Fútbol historia y estadísticas nro 3. Padre y decano. RSSSF. RSSSF Brasil.