Argentina en el Mundial Sub 20 2001
Selección Argentina:
1.- Germán Lux (River Plate).
2.- Nicolás Burdisso (Boca Juniors).
3.- Julio Arca (Sunderland).
4.- Mauro Cetto (Rosario Central).
5.- Nicolás Medina (Argentinos Juniors).
6.- Fabricio Coloccini (San Lorenzo).
7.- Javier Saviola (River Plate).
8.- Oscar Ahumada (River Plate). Se incorporó a último momento por la lesión de Luis Zubeldía (Lanús).
9.- Esteban Herrera (Boca Juniors).
10.- Leandro Romagnoli (San Lorenzo).
11.- Maximiliano Rodríguez (Newell’s Old Boys).
12.- Ariel Seltzer (Argentinos Juniors).
13.- Diego Colotto (Estudiantes de La Plata).
14.- Leonardo Ponzio (Newell’s Old Boys).
15.- Andrés D’Alessandro (River Plate). Se incorporó a último momento por la lesión de Livio Prieto (Independiente).
16.- Mauro Rosales (Newell’s Old Boys).
17.- Alejandro Domínguez (Quilmes). Por la lesión que sufrió ante Francia fue reemplazado por Sebastián Bueno (Sarmiento).
18.- Wilfredo Caballero (Boca Juniors).
Entrenador: José Pekerman.
Grupo A. 17–6–2001. Argentina 2 — Finlandia 0.
Argentina: Lux, Cetto, Colotto, Coloccini, Ponzio (58' D’Alessandro), Medina, Seltzer, Rodríguez, Romagnoli (77' Ahumada), Saviola, Herrera (66' Rosales). Entrenador: José Pekerman.
Finlandia: Fredrikson, Haapaniemi, Aho, Parnela, Martikainen, Haarala (63' Peteri), Niskala (74' Kunnas), Okkonen, Vayrynen, Forssell, Sjolund (74' Lampinen). Entrenador: Kari Ukkonen.
Goles: Maximiliano Rodríguez 39', Andrés D’Alessandro 64'. Árbitro: Baojie Sun (China). Estadio José Amalfitani.
Grupo A. 20–6–2001. Egipto 1 — Argentina 7.
Argentina: Lux, Cetto, Coloccini, Colotto, Ponzio, Medina, Seltzer, Rodríguez, Romagnoli (26'ST Arca), Herrera (18'ST D’Alessandro), Saviola (ST Rosales). Entrenador: José Pekerman.
Egipto: Sobhi, Amin, El Atraqy, Ghali, Abou El Magd, Shawky, Rayad, Abou Moslem, Shehata (ST Hawash), Hamza (ST Gerisha, expulsado 26'ST), El Yamany. Entrenador: Dgharib.
Goles: Mohamed El Yamany 4'. Javier Saviola 7', 15' (penal), 43'; Fabricio Coloccini 19'; Leandro Romagnoli 54'; Maximiliano Rodríguez 65'; Mauro Rosales 68'. Árbitro: Alain Hamer (Luxemburgo). Estadio José Amalfitani.
Grupo A. 23–6–2001. Argentina 5 — Jamaica 1.
Argentina: Lux, Ponzio (ST Arca), Colotto, Coloccini, Seltzer (26'ST Rodríguez), Rosales, Cetto, Medina, D’Alessandro, Herrera (9'ST Domínguez), Saviola. Entrenador: José Pekerman. Suplentes: Caballero, Burdisso, Ahumada, Romagnoli.
Jamaica: Whittaker, Alex Thomas (amonestado), Shavar Thomas, Stevens, Fraser, Williams (11'ST Fabian Dawkins), Omar Daley (expulsado 45'PT), Keith Kelly, Harris, Craig Gordon (24'ST Fabian Blake), Adam Wallace (ST Khari Stepehnson). Entrenadro: W. Downswell. Suplentes: Allan Reid, Sheldon Battiste, Nicholas, Wolry Wolfe.
Goles: Fabricio Coloccini 3'; Javier Saviola 7', 86' (penal); Estebán Herrera 14', 38'. Fabian Dawkins 78'. Árbitro: Al Hamdan (Arabia Saudita). Estadio José Amalfitani.
Octavos de final. 27–6–2001. Argentina 2 — China 1.
Argentina: Lux, Burdisso, Coloccini, Colotto, Medina, Ponzio, Rodríguez, Romagnoli (38'ST Ahumada), Seltzer (25'ST D´Alessandro), Herrera (17'ST Domínguez), Saviola. Entrenador: José Pekerman. Suplentes: Caballero, Arca, Cetto, Rosales.
China: Qi An, Wei Du, Yaokun Zhang, Lin Zhou, Ming Gao, Zhaojun Hu, Yi Ma, Sheng Wang, Song Yan, Xinxin Wang (40'ST Xiang Sun), Tao Yu (8'ST Bo Qu). Entrenador: Shen Xiangfu. Suplentes: Jun Yang, Feng Lu, Yong Sui, Ji Sun, Liang Xu.
Goles: Maximiliano Rodríguez 3', Alejandro Domínguez 76'; Bo Qu 54'. Arbitro: Tomas Michael Mc Curry (Escocia). Estadio José Amalfitani. 40.000 espectadores.
Cuartos de final. 1–7–2001. Argentina 3 — Francia 1.
Argentina: Lux, Colotto, Burdisso, Coloccini, Ponzio, Medina, Arca, Rodríguez, Romagnoli (46' D’Alessandro), Saviola, Herrera (67' Domínguez) (77' Ahumada). Entrenador: José Pekerman.
Francia: Penneteau, Ahamada, Mexès, Givet, Vignal (75' Maton), Mendy, Fabiano, Cheyrou, Danic, Cisse, Bougnet (59' Roudet). Entrenador: Raymond Domenech.
Goles: Javier Saviola 5', 45' (penal), 85'; Philippe Mexès 44'. Árbitro: Terje Huage, Noruega. Estadio José Amalfitani.
Semifinales. 4–7–2001. Argentina 5 — Paraguay 0.
Argentina: Caballero, Burdisso, Coloccini (amonestado 15'PT), Colotto, Ponzio, Medina (amonestado 33'PT) (27'ST Cetto), Arca, Rodríguez, Romagnoli (18'ST Herrera), D’Alessandro, Saviola (13'ST Rosales). Entrenador: José Pekerman. Suplentes: G. Lux, Ahumada, Seltzer, Bueno.
Paraguay: Barreto, Estigarribia (amonestado 27'PT), Devaca, P. Benítez (32'ST A. Sosa), Del Puerto (amonestado 22'ST), Salcedo, Fretes, F. Giménez, O. Díaz (12'ST D. Villalba), Esquivel (amonestado 7'PT), Bareiro (36'ST Fatecha). Entrenador: Cristóbal Maldonado. Suplentes: E. Cáceres, A. Da Silva.
Goles: Javier Saviola 18'-24', Leandro Romagnoli 41', Andrés D’Alessandro 53', Estebán Herrera 70'. Árbitro: Wilson Souza, Brasil. Estadio José Amalfitani. Recaudación: $ 119.418.
Final. 8–7–2001. Argentina 3 — Ghana 0.
Argentina: Wilfredo Caballero; Nicolas Burdisso, Mauro Cetto, Diego Colotto; Leonardo Ponzio (amonestado 10'ST), Nicolás Medina (Gerardo Seltzer 90'), Leandro Romagnoli (Mauro Rosales 69'), Julio Arca, Andrés D’Alessandro (Estebán Herrera 80'); Javier Saviola, Maximiliano Rodríguez. Entrenador: José Pekerman. Suplentes: G. Lux, Ahumada, Bueno.
Ghana: Maxwell Banahene; Sulley Muntari (amonestado 45'PT), Patrick Villars, John Mensah (amonestado 41'PT), Emmanuel Papoe; Adbul Ibrahim, Michael Essien, Derek Boateng, John Pantsil; Razak Pimpong (Frank Osei 75'), Kwaku Duah (Samuel Thompson 68'). Entrenador: Emmanuel Afranie. Suplentes: Inusah, Issah, Obodai, Owusu Ansah, Owu.
Goles: Diego Colotto 6', Javier Saviola 14', Maximiliano Rodríguez 73'. Árbitro: Manuel Enrique Mejuto González (España). Líneas: Simeon Tsolakidis (Grecia) y José Ramírez Díaz (México). Estadio José Amalfitani. 40.000 espectadores. Adbul Ibrahim desvió un penal, 44'ST.
Javier Saviola, goleador del torneo con 11 goles.
La Nación 9 de julio de 2001. Los nombres y los números. Curiosidades.
El defensor Diego Colotto, de Estudiantes, fue el único jugador con presencia completa en los 630 minutos del Mundial.
Nicolás Burdisso, de Boca, estuvo ausente en toda la primera rueda porque jugó para Boca la primera final de la Libertadores, ante Cruz Azul.
Andrés D´Alessandro (River) y Oscar Ahumada (River) ingresaron a último momento en el plantel por las lesiones de Livio Prieto y Luis Zubeldía.
Este fue el primer título Mundial que obtuvo Pekerman sin perder ningún partido. En Qatar 95 cayó con Portugal y en Malasia 97 tropezó ante Australia.
Fueron ocho los jugadores que jugaban en el ascenso cuando se consagraron campeones mundiales: Sergio García (Flandria) y Rafael Seria (Central Córdoba), en 1979; Christian Muñoz (Sarmiento), Pablo Rodríguez, Diego Markic y Diego Placente (Argentinos), en 1997, y este año se sumaron Alejandro Domínguez (Quilmes) y Sebastián Bueno (Sarmiento).
La Argentina no sólo terminó invicta, sino que también ganó sus siete partidos. Además, finalizó como el equipo más goleador con 27 tantos y el menos vencido, con sólo cuatro tantos en contra.
De los cuatro Mundiales Sub 20 en los que dirigió Pekerman, éste fue su tercer título. Sólo quedó eliminado en los octavos de final de Nigeria 1999.
Ahora, la Argentina es el país con más títulos en la categoría: 4. Ayer dejó atrás los tres campeonatos obtenidos por Brasil en México 1983, Unión Soviética 1985 y Australia 1993.
El arquero Wilfredo Caballero terminó con la valla invicta tras jugar dos partidos.
El capitán Fabricio Coloccini, por acumulación de dos amarillas, se perdió la final. Diego Markic, capitán en Malasia 1997, tampoco jugó el cotejo decisivo ante Uruguay por decisión de Pekerman.
Una curiosidad unía a Diego Maradona, Juan Pablo Sorin, Diego Markic y Juan Riquelme, los jugadores que en los otros títulos subieron a recibir el trofeo: todos ellos surgieron en Argentinos. Ayer, Saviola (River) cortó la serie.
RSSSF. FIFA. El Gráfico nro. 4262. El Gráfico nro. 4266. El Ciudadano. La Capital. Clarín.